Conocé nuestra diversidad productiva en el agro
San Luis se consolida como una provincia con alto potencial agropecuario, gracias a su diversidad de suelos, disponibilidad de agua y un clima propicio para la producción agrícola y ganadera.
Conocer másRegión Llanura Norte
Región con el mayor acuífero subterráneo para riego por aspersión complementado con riego por canales que abastecen al corredor Quines-Candelaria. El gran potencial productivo se expresa en la diversidad de cultivos tales como algodón, papa, maíz, soja, girasol, maní, trigo, frutales de carozo, hortalizas y cultivo de flores. La alfalfa representa uno de los cultivos con mayor posibilidad de expansión de la mano de plantas procesadoras ya operativas orientadas a la exportación de fardos, megafardos y pellets.
Región Valle del Conlara y Costa de Comechingones
Zona predominantemente agrícola- ganadera con zonas bajo riego en San Pablo, Concarán y Santa Rosa. Posee pequeños tambos bovinos y caprinos con elaboración de quesos regionales. Los cultivos principales son: maíz, soja, girasol, sorgo, papa y alfalfa. Sobre la Costa de los Comechingones se destacan dos importantes emprendimientos de genética avícola.
Región Norte Serrano
Alterna producción bovina y caprina con sectores de cultivos agrícolas predominantemente maíz y soja. Cuenta con un frigorífico que brinda el servicio de faena en la localidad de San Martín. Sobre el sector sur se localiza uno de los mayores emprendimientos de crianza de cerdos del país.Zona de gran potencial turístico y minero.
Región Centro San Luis
Sobre el sector este predominan establecimientos agropecuarios que alternan engorde bovino y agricultura tanto en secano como bajo riego. En zona El amparo y La Petra se encuentra al mayor potencial productivo de maíz de la provincia. Sobre el oeste predominan establecimientos de cría bovina con sectores de potencial producción de frutales en zona de Nogolí.
Región Centro Este - Villa Mercedes
Posee establecimientos agropecuarios mixtos con cultivos de maíz, soja, girasol, maní, alfalfa, verdeos de verano e invierno y pastizal natural. Sectores con agricultura bajo riego y varios establecimientos de engorde a corral de diversa escala. En esta región se encuentra el feed-lot más grande del país con una capacidad instalada de 80.000 cabezas.
En la ciudad de Villa Mercedes existe un diverso desarrollo agroindustrial donde sobresale un importante frigorífico, el mayor exportador de carne Kosher de Argentina. En cuanto al procesamiento de maíz, se destacan una empresa elaboradora de bioetanol y una de jarabe de fructosa.
Complementan plantas de elaboración de alimentos balanceados de diversa escala. Esta región cuenta además con la AgroZAL, una moderna planta de acondicionado de alfalfa para exportación y estación de carga para traslado a puerto por ferrocarril. En cercanías de Justo Daract se encuentra un importante emprendimiento agropecuario generador de energía eléctrica por biogas.
Región Oeste
Zona con predominio de ganadería de cría bovina reconocida por excelente sanidad y rusticidad donde se destaca la raza Hereford, complementada con producción caprina en pastizales naturales.
Región Llanura Sur
Zona de extensas superficies de pastizal natural en el caldenal destinadas a la cría bovina y ovina, algunas de ellas destinadas al engorde bovino y agricultura de secano de maíz, soja, girasol, maní, sorgo, alfalfa y verdeos de verano e invierno.
Posee además una planta de producción de etanol de maíz y generación de bioenergía en cercanías de Buena Esperanza. La expansión de la frontera agrícola ha llevado a desarrollar emprendimientos hasta casi el límite con el río Desaguadero, en cercanías de Navia.
¿Te interesa el sector agropecuario en San Luis?
Nuestro equipo está listo para acompañarte en todo el proceso de radicación agropecuaria y desarrollo de proyectos en la provincia.