San Luis se activa con energía limpia

San Luis se posiciona como un escenario estratégico para el desarrollo e inversión en energías renovables.

Conocer más

Energías Renovables en San Luis

Por su ubicación geográfica privilegiada, el alto índice de irradiación solar y las condiciones favorables para el aprovechamiento eólico, San Luis se posiciona como un escenario estratégico para el desarrollo e inversión en energías renovables, marcando un claro compromiso con la sostenibilidad, y transformándose en un factor determinante para el crecimiento de esta matriz energética.

La capacidad renovable instalada en San Luis ha crecido de manera constante durante los últimos años, reflejando la confianza de inversores y la eficiencia de los proyectos desarrollados.

Crecimiento Sostenido

La curva de crecimiento ha sido ascendente y sostenida, hace una década se generaba la potencia de un megavatio instalado, y en 2024 se superan los 214 MW, un aumento que refleja el interés creciente de inversores, empresas y cooperativas en proyectos verdes.

214.5
MW Capacidad Instalada

Análisis Técnico

Los números respaldan esta visión, según los datos consultados en https://cammesaweb.cammesa.com/informes-y-estadisticas/ el equipo de la dirección de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, realizó el siguiente análisis:

  • Capacidad instalada actual total: 214,5 MW
  • Proyectos en operación: en constante crecimiento
  • Infraestructura eléctrica: consolidada
  • Niveles de pérdidas: bajos en transporte y distribución
  • Esquemas tarifarios: competitivos y previsible estructura regulatoria

Marco Legal y Normativo

La provincia acompaña este desarrollo con inversión en infraestructura eléctrica: estaciones distribuidas en todo el territorio. A nivel institucional, San Luis prioriza un enfoque de transición energética. Por eso adherimos a la Ley Nacional 27.424, que convierte a cada usuario del sistema en "prosumidor" capaz de generar y volcar excedentes de energía renovable a la red pública.

Además, la Provincia ha sancionado normas propias (Ley VIII-1143-2024 y sucesivas reglamentaciones) para facilitar la autogeneración distribuida y garantizar derechos y beneficios a hogares, empresas e industrias que apuesten por lo limpio.

Plan de Eficiencia Energética

Para acompañar a las empresas en este proceso, existe un Plan de Eficiencia Energética que ofrece auditorías, asesoramiento técnico y líneas de incentivo específicas. Su objetivo es ayudar a las compañías a reducir sus costos, mejorar sus procesos productivos y adaptarse a estándares de sostenibilidad que hoy son cada vez más valorados en los mercados.

Auditorías Energéticas
Asesoramiento Técnico
Líneas de Incentivo

Convocatoria Abierta

Para dar un nuevo impulso a esta expansión, el Gobierno provincial lanzó la convocatoria abierta a actores clave en energías renovables. Su propósito es reunir y articular a todos los protagonistas del sector: quienes ofrecen terrenos con condiciones óptimas, las empresas de tecnología, los fondos de inversión y las cooperativas locales.

La convocatoria busca facilitar intercambios técnicos, acelerar permisos, canalizar financiamiento y consolidar alianzas público-privadas que conviertan este escenario natural en oportunidades de negocio seguras y rentables.

MBGI: Una herramienta para la sostenibilidad ambiental y económica

El Manejo de Bosque con Ganadería Integrada es una práctica que combina la producción de ganado con la conservación de los ecosistemas naturales. El gobierno provincial promueve prácticas sostenibles y responsables en la producción ganadera, y el manejo de ganadería integrada es una de nuestras prioridades.

Es una herramienta innovadora que permite compatibilizar la producción ganadera con la conservación del bosque nativo, mejorando su resiliencia, reduciendo la degradación y promoviendo prácticas sustentables que benefician a toda la comunidad.

San Luis se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector privado a través de políticas públicas que generan impactos reales. En el marco del Programa Pagos por Resultados REDD+, se desplegó una serie de acciones estratégicas que consolidan el enfoque de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), una política que conjuga conservación ambiental, desarrollo productivo, inclusión social e impacto económico positivo.

Bajo esta perspectiva, San Luis demuestra que con visión, planificación y compromiso, el desarrollo sostenible puede ser una realidad concreta, que mejora la vida de las personas, cuida el ambiente y potencia las economías regionales. San Luis se activa con energía limpia.

Beneficios del MBGI

  • Conservación de la biodiversidad: ayuda a mantener la biodiversidad de los ecosistemas naturales, protegiendo la flora y fauna autóctona.
  • Mejora de la calidad del suelo: La rotación de pasturas y la gestión adecuada de los residuos animales mejoran la calidad del suelo y reducen la erosión.
  • Reducción de la huella de carbono: La ganadería integrada puede reducir la huella de carbono de la producción ganadera al promover prácticas más eficientes y sostenibles.
  • Beneficios productivos, económicos y sociales: Los establecimientos beneficiarios acceden a planes de manejo formulados por instituciones científicas, como el CONICET, lo que mejora la eficiencia y sostenibilidad de su producción ganadera y la posibilidad de medir indicadores.

Resumen sobre acciones y proyectos realizados

Beneficios del Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI)

Logros y Financiamiento

Convocatoria

Inscripción para presentar planes de manejo y/o conservación: Próximamente se abrirá la convocatoria para presentar planes de manejo y/o conservación con los Lineamientos de MBGIL y de restauración.

Contacto: desarrollosostenible@sanluis.gov.ar

Herramientas y acciones que favorecen el desarrollo productivo del sector privado

En el marco del desarrollo sostenible, la provincia ha implementado una serie de políticas y herramientas de gestión activa que permitan asegurar que los proyectos productivos se desarrollen con responsabilidad ambiental, eficiencia en el uso de recursos y respeto por los marcos normativos.

Nuestro enfoque integral permite evaluar proyectos ambientales bajo estándares técnicos y legales, asegurando un equilibrio entre las necesidades del desarrollo y la conservación de los recursos naturales. Para ello, se implementan las siguientes herramientas y acciones clave:

Beneficios para el Sector Privado
  • Seguridad jurídica y previsibilidad
  • Procesos claros y plazos establecidos
  • Asistencia técnica durante la evaluación
  • Reconocimiento público a proyectos con buenas prácticas ambientales
  • Condiciones atractivas para financiamiento verde y certificados de sostenibilidad

Información Detallada de Energías Renovables

Tabla de energías renovables

¿Interesado en proyectos de energías renovables?

Contactate con nuestro equipo para obtener más información sobre oportunidades de inversión y desarrollo en el sector energético de San Luis.

Contactar