Recursos Minerales de San Luis

Descubrí el potencial minero de San Luis: minerales industriales, rocas ornamentales y recursos estratégicos distribuidos en todo el territorio provincial.

Conocer más

Recursos Minerales y sus Zonas de Explotación

San Luis cuenta con una rica diversidad de recursos minerales distribuidos estratégicamente en todo su territorio, desde minerales industriales hasta rocas ornamentales de alta calidad.

La actividad minera en la provincia está regulada por la Ley IX-0634-2008 de Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero, que garantiza el desarrollo sostenible de la industria.

Minerales de Primera Categoría

Minerales Industriales

Cuarzo, Feldespatos, Micas, Berilo, Espodumeno

Distribuidos principalmente en la Región Norte Serrano, con establecimientos industriales en La Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán, Villa de Praga y San Martín.

Minerales Metalíferos

Regulados por la Ley IX-0634-2008 que prohíbe la utilización de sustancias químicas en cualquier proceso minero metalífero y en todas las etapas de la actividad.

Minerales de Segunda Categoría

Cloruro de Sodio

San Luis ocupa el primer lugar en la producción nacional de sal. Se extrae de las Salinas del Bebedero, distantes 42 km al suroeste de la ciudad de San Luis, en la Región Oeste, ocupando una superficie de 7.500 hectáreas.

Explotadas por la empresa C.I.B.A. que produce, envasa y comercializa con su marca principal "Dos Anclas". También existe la salina Pampa de las Salinas al Norte de la provincia.

Caolín

Mineral de utilización en la industria de los cerámicos que se encuentra en las Sierras de Los Comechingones, en cercanías a la localidad de Villa del Carmen.

Minerales de Tercera Categoría

Lajas

El sector central de las Sierras de San Luis abarca desde las localidades de El Trapiche y La Florida al sur, hasta La Carolina, incluyendo hacia el Este parajes como Cerros Largos, Mármol Verde, Paso del Rey, Santo Domingo, Pampa del Tamboreo, Balde de la Isla, entre otros.

Tanto las Canteras de Filitas (variedades verdes, grises, ojito de perdiz) como las de Pizarras (variedades negra o azulada) son trabajadas por pequeños productores con metodologías artesanales o semi-mecanizadas.

La calidad de este producto permite su utilización en revestimientos en todo tipo de ambientes: techos, paredes, pisos internos y externos, ya que posee propiedades como impermeabilidad, incombustibilidad, inalterabilidad, invariabilidad de color, resistencia mecánica y aislador térmico.

Granitos

Granitoides de El Morro

Utilizados fundamentalmente como roca partida para construcción de base o sub base de caminos.

Granito de La Totora

Cantera de Gobelli explotada hasta mediados del siglo pasado, actualmente inactiva.

Batolito de Las Chacras

El más desarrollado actualmente, con variedades como Gris Perla, Gris Mara, Rojo Dragón, San Felipe, entre otras.

Basalto

Producción ligada a su utilización como árido en construcción de obras viales, mezclas asfálticas y bases para carreteras.

Yacimiento "Cerro La Garrapata" explotado por Basaltos Industriales y Comerciales S.R.L., ubicado al norte de Justo Daract.

Migmatitas

Desarrollo en estado incipiente, rocas de color negro con bandas blancas afectadas por micro plegamiento, ideales para uso ornamental.

Mármol Ónix

Roca compuesta de carbonato de calcio en colores verdosos con fina laminación. Se extrae del Cerro Tiporco a 1.200 m.s.n.m., a 30 km al noroeste de La Toma.

La localidad de La Toma alberga más de cincuenta talleres artesanales dedicados a producir piezas únicas.

Cemento

Desde 1975 se produce Cemento Portland en La Calera, Región Oeste. Planta administrada por Cementos Avellaneda con producción anual superior a 600 mil toneladas.

La empresa utiliza bitrenes de 75 toneladas y es líder en el uso de combustibles alternativos en el país.

Yeso

Sulfato de Calcio con usos en construcción, medicina, agricultura y arte. Se encuentra en zona limitada cercana al paraje Naranjo Esquino, Región Oeste.

Áridos

Arenas lavadas, finas, gruesas, ripios, gravas y cantos rodados extraídos de propiedades mineras concesionadas o campos propios.

Regiones Productivas de San Luis

Centro - San Luis
  • Áridos para construcción
  • Varias plantas hormigoneras
Centro Este - Villa Mercedes
  • Áridos en campo propio
  • Basalto en Cerro La Garrapata
  • Cuarzo y Feldespatos en Sierras del Yulto
Llanura Sur
  • Áridos para construcción
Oeste
  • Áridos del Río Jarillas
  • Cemento en La Calera
  • Yeso en Naranjo Esquino
  • Cloruro de Sodio en Salinas del Bebedero
  • Arcillas rojas y grises
Valle del Conlara y Costa de Comechingones
  • Cuarzo, Feldespato y Micas
  • Migmatitas en San Pablo
  • Áridos de arroyos serranos
  • Caolín en Sierras de Los Comechingones
Llanura Norte
  • Áridos para construcción
  • Tierras Raras (zona de Cateos)
  • Cuarzo, Feldespato y Micas cerca de Quines
Norte Serrano
  • Cuarzo, Feldespatos y Micas (mayor producción de minerales industriales)
  • Áridos de ríos y arroyos
  • Tierras Raras al Oeste de San Martín
  • Lajas en El Trapiche, La Florida, Balde de la Isla y Pampa del Tamboreo
  • Granitos en Potrerillos (Rojo Dragón, Gris Perla, Gris Mara, San Felipe)
  • Mármol Ónix en Cantera Santa Isabel (destino artesanal en La Toma)

Galería de Imágenes

Galería de imágenes en desarrollo

¿Te interesa la minería en San Luis?

Nuestro equipo está listo para acompañarte en todo el proceso de radicación minera y desarrollo de proyectos en la provincia.